“Fundamentación Microeconómica en la Teoría del Riesgo”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64230/sca.v1i1.5

Palabras clave:

Microeconomía, Teoría del Riesgo, Aversión al riesgo, Modelo de Mercado.

Resumen

El presente artículo explora la relación conceptual y operativa entre la microeconomía y la teoría del riesgo, partiendo de una delimitación clara del concepto de riesgo desde el marco teórico. Se plantea que comprender el riesgo en contextos económicos exige analizar los fundamentos del comportamiento individual y colectivo en condiciones de incertidumbre. En este sentido, la teoría microeconómica ofrece herramientas analíticas que permiten explicar las decisiones racionales de los agentes ante escenarios probabilísticos, estableciendo una conexión directa con los principios financieros contemporáneos.

La microeconomía, al estudiar la interacción entre la oferta y la demanda en mercados competitivos, proporciona un entorno analítico idóneo para examinar cómo los individuos responden a incentivos y cómo valoran los riesgos. Los determinantes de la oferta como el cambio tecnológico y de la demanda como las preferencias y expectativas se convierten en

variables clave para comprender la formación de precios y la asignación eficiente de recursos. Este enfoque permite visualizar el riesgo no solo como una amenaza, sino como una condición inherente a la toma de decisiones.

Las finanzas, por su parte, se nutren de datos empíricos que validan modelos construidos bajo supuestos de racionalidad y competencia. En esta línea, el artículo articula un análisis microeconómico riguroso que fundamenta las decisiones financieras bajo riesgo. Así, se establece un puente entre teoría económica y aplicación financiera, destacando cómo los principios microeconómicos sustentan el diseño de modelos predictivos y estrategias de mitigación del riesgo en mercados reales.

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Uvidia Parra , N. Z. (2025). “Fundamentación Microeconómica en la Teoría del Riesgo” . Scientia Andes, 1(1), 75–88. https://doi.org/10.64230/sca.v1i1.5