Código de Ética

Revista Científica Multidisciplinaria Scientia Andes

1. Introducción

El presente Código de Ética establece los principios y normas que rigen la conducta ética de autores, revisores, editores y demás participantes en el proceso editorial de la Revista Scientia Andes, con el fin de garantizar la integridad, transparencia y calidad de las publicaciones científicas.

2. Compromisos Generales

2.1. Integridad en la Investigación

  • Todos los trabajos deben ser originales, verídicos y completos.
  • Se prohíbe el plagio, la manipulación de datos y la publicación duplicada.
  • Las fuentes deben ser correctamente citadas.

2.2. Revisión por Pares

  • Todos los manuscritos serán sometidos a evaluación por pares, bajo criterios científicos y éticos.
  • Los revisores deben actuar de manera imparcial, objetiva y confidencial.

2.3. Conflictos de Interés

  • Autores, revisores y editores están obligados a declarar cualquier conflicto de interés, financiero o personal.
  • La gestión de estos conflictos debe realizarse con transparencia para preservar la objetividad.

2.4. Bienestar de los Sujetos de Investigación

  • Los estudios con seres humanos deben contar con consentimiento informado y aprobación ética institucional.
  • En estudios con animales se deben seguir las normas internacionales de bienestar animal.

3. Manejo de Retractaciones y Correcciones

  • Se establece un procedimiento claro para la retractación de artículos por errores o mala conducta científica.
  • Las correcciones se publicarán de manera visible y oportuna.

4. Educación y Formación

  • La revista fomentará la capacitación continua en ética de la investigación científica.
  • Se proporcionarán recursos educativos sobre buenas prácticas editoriales y de autoría.

5. Compromiso con la Diversidad y la Inclusión

  • Se promoverá la participación diversa en cuanto a género, etnia, región y perspectivas científicas.
  • Se fomentará la inclusión de investigaciones de diferentes contextos y enfoques interdisciplinarios.

6. Responsabilidades de los Autores

6.1. Originalidad y Veracidad

  • Los autores deben garantizar que sus manuscritos no han sido publicados ni se encuentran en evaluación simultánea.
  • La información presentada debe basarse en evidencia verificable.

6.2. Transparencia de Datos

  • Los datos deben ser accesibles para verificación cuando sea requerido.
  • No se debe ocultar información negativa ni resultados no esperados.

6.3. Autoría Responsable

  • Todos los autores deben haber contribuido significativamente al trabajo y aprobar la versión final.
  • No se aceptará la autoría ficticia o "invitada".

6.4. Consentimiento Informado

  • Es obligatorio obtener y documentar el consentimiento informado para investigaciones con humanos.
  • Debe cumplirse la normativa ética para estudios con animales.

7. Responsabilidades de los Revisores

7.1. Evaluación Imparcial

  • La revisión debe basarse en la calidad científica y la pertinencia del contenido, sin sesgos personales o institucionales.

7.2. Confidencialidad

  • La información contenida en los manuscritos debe mantenerse confidencial y no usarse para beneficio personal.

7.3. Declaración de Conflictos de Interés

  • Los revisores deben abstenerse de revisar cuando exista un conflicto de interés.

7.4. Comentarios Constructivos

  • Se espera que los comentarios sean respetuosos, objetivos y orientados a mejorar el manuscrito.

8. Compromiso de los Evaluadores Pares

8.1. Revisión Ética y Metodológica

  • Se debe garantizar la aplicación rigurosa de estándares éticos y científicos en la evaluación.

8.2. Transparencia

  • Los evaluadores deben ser claros en sus observaciones y justificar sus recomendaciones.

8.3. Respeto a los Autores

  • Se debe proporcionar retroalimentación respetuosa, evitando comentarios destructivos o personales.

8.4. Mejora Continua

  • Los evaluadores deben actualizarse regularmente sobre buenas prácticas editoriales y avances en sus disciplinas.

9. Responsabilidades del Comité Editorial

  • Velar por la calidad, integridad y pertinencia de los contenidos publicados.
  • Garantizar la independencia editorial.
  • Supervisar el cumplimiento de este código ético.

10. Disposición Final

El incumplimiento de este Código de Ética será analizado por el Comité Editorial, el cual podrá aplicar medidas correctivas que incluyen desde la solicitud de correcciones hasta la retractación del artículo y notificación a las instituciones correspondientes.