Caracterización Balística de armas de fuego incautadas en Ecuador (2020–2024): Análisis forense con apoyo de percepciones operativas
DOI:
https://doi.org/10.64230/sca.v1i3.18Palabras clave:
balística forense, armas de fuego, incautaciones, violencia armada, Ecuador.Resumen
El presente estudio analiza la caracterización balística de armas de fuego incautadas en Ecuador entre 2020 y 2024, integrando datos estadísticos oficiales con percepciones de actores operativos y expertos forenses en armas de fuego. Los resultados muestran un incremento del 70 % en las incautaciones, con predominio de pistolas calibre 9 mm y revólveres .38, y un crecimiento sostenido de fusiles calibre .223/5.56 mm, lo que evidencia una escalada en la letalidad de las organizaciones criminales. Territorialmente, la provincia del Guayas concentra el 31 % de decomisos, seguida de Los Ríos, Manabí y Esmeraldas, confirmando la relación entre incautaciones y violencia homicida. La encuesta aplicada a 60 profesionales revela una alta percepción de utilidad de la balística forense, pero limitada aplicación por carencias estructurales (equipos, personal, protocolos). Asimismo, se identifican desafíos asociados a armas de fuego de fogueo manipulables y a la alteración de números de serie, factores que dificultan la trazabilidad de estos artefactos. Se concluye que la balística forense constituye una herramienta crítica, pero infrautilizada, cuya eficacia requiere modernización tecnológica, fortalecimiento del talento humano y cooperación internacional para enfrentar el fenómeno de las armas como un problema de seguridad nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Edmundo Ruiz Sandoval, Patricio Javier Chamorro Salinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.









