El efecto político-económico de las remesas en comunidades rurales: dependencia financiera, consumo político y nuevas jerarquías sociales
DOI:
https://doi.org/10.64230/sca.v1i3.16Palabras clave:
Remesas, comunidades rurales, jerarquías sociales, consumo político, dependencia financiera, migración, economía políticaResumen
El presente estudio, analiza los efectos político-económicos de las remesas internacionales en comunidades rurales del Ecuador durante el periodo 2010-2022, con especial énfasis en tres dimensiones: dependencia financiera de los hogares, patrones de consumo político y la reconfiguración de jerarquías sociales. A partir de un enfoque de economía política, se plantea que las remesas, además de constituir una fuente importante de ingresos familiares, transforman el poder local mediante nuevas formas de dependencia, influencia política y movilidad social.
Se emplea una metodología mixta: cuantitativa, mediante el análisis de datos del Banco Central del Ecuador, INEC y World Bank, y cualitativa, con entrevistas semi-estructuradas en tres cantones de alta recepción migratoria (Cayambe, Loja y Santa Isabel). Los resultados muestran que la dependencia de remesas ha inducido un debilitamiento de la actividad productiva local, una relación clientelar entre el gasto electoral y los receptores de remesas, así como una nueva configuración social donde los hogares receptores ocupan posiciones de mayor prestigio o poder, a pesar de su desvinculación directa de la economía local.
Se evidencia una transformación silenciosa del tejido comunitario, en donde las remesas actúan como un mecanismo de reproducción desigual del poder en zonas rurales. Se concluye que las remesas no solo deben ser analizadas como instrumentos de alivio a la pobreza, sino como fuerzas estructurantes de poder, que demandan un nuevo enfoque en las políticas públicas para el desarrollo rural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jaime Fernando Andrade Guamán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.









